Foto: Marcelo Umpiérrez – FocoUy
Portal «Montevideo Portal», Uruguay» – 3 de Agosto de 2020 – En julio aumentaron las consultas de argentinos sobre residencia fiscal en Uruguay: https://www.montevideo.com.uy/Noticias/En-julio-aumentaron-las-consultas-de-argentinos-sobre-residencia-fiscal-en-Uruguay-uc760412
Gonzalez Mullin Kasprzyk & Asociados, consultados por el Portal “Montevideo Portal” afirmó que se han recibido más de 100 consultas por parte de ciudadanos argentinos interesados en residir en forma permanente en Uruguay. El Lic. Juan Pablo Valli Quesada, socio del estudio, señaló que habitualmente se tenían 10 consultas mensuales.
La mayoría de los interesados manifiesta su admiración por el manejo de la pandemia por Covid-19 que ha tenido el gobierno uruguayo, en particular dos aspectos: la manera que el país logró aplanar la curva de contagios, y la conciencia de sus ciudadanos respecto al distanciamiento social responsable, que llevó a no tener la necesidad de decretar la cuarentena obligatoria.
Además expresan dos preocupaciones respecto a su país, el presente y futuro económico de Argentina y los estragos causados por la pandemia.
Asimismo, muchos de ellos se sienten expuestos desde que en el gobierno de Mauricio Macri blanquearon sus riquezas. Al día de hoy, pagan una renta mundial por ser residentes fiscales y tributan impuestos a las ganancias por rentas locales y extranjeras a una tasa del 35%.
El efecto «Vicentín» (empresa argentina que fue, en un principio, intervenida por el gobierno) y la Ley de Alquileres, suman un sentimiento de total inseguridad desde el punto de vista jurídico. Sienten que las «reglas del juego» no están para nada claras. A esto se suman los proyectos para aumentarles los impuestos.
El Lic. Valli Quesada explicó que según la información recabada por el estudio la mayoría de quienes consultan provienen de las provincias de Buenos Aires, Santa Fé, Mendoza y Córdoba y tienen en el entorno de los 25 y 60 años.
El 90% son empresarios de medianas y grandes empresas y el otro 10% son familias o personas retiradas. La gran mayoría tienen nivel socioeconómico alto. Muchos de ellos tienen propiedades en Uruguay.
La mayoría de aquellos que vienen con el fin de tramitar la residencia fiscal, y ya previendo las «salidas y entradas esporádicas», optan por vivir en lugares con buena conectividad, es decir, cerca de los principales puertos o aeropuertos del país, como en Carrasco, Punta del Este o Colonia.